El cuadro eléctrico, clave de la distribución eléctrica de una vivienda, desempeña un papel fundamental en la gestión de la energía. Alojado en un armario especial, contiene dispositivos esenciales, como disyuntores e interruptores, que garantizan el control y la seguridad de todos los enchufes y equipos domésticos.
Este sistema esencial se basa en hileras de raíles metálicos diseñados para organizar de forma óptima los componentes eléctricos de la vivienda, garantizando una conexión fiable a la red eléctrica general.
Composición detallada de un cuadro eléctrico
El cuadro eléctrico es una caja de plástico que alberga los componentes vitales para la seguridad y la gestión de la instalación eléctrica de una vivienda o local comercial.
Centrarse en los componentes del cuadro eléctrico
Los siguientes componentes están invariablemente presentes en cada centralita, desempeñando cada uno de ellos un papel crucial en el funcionamiento del conjunto:
- Carriles de montaje: elementos básicos sobre los que se montan todos los demás componentes del cuadro de distribución.
- Conectores verticales y horizontales: proporcionan las conexiones necesarias entre los distintos elementos.
- Disyuntores: protegen el sistema contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Interruptores diferenciales: contribuyen a la seguridad detectando diferencias de corriente.
- Bornas de fase y neutro: puntos de conexión esenciales para los circuitos.
- Conductores: cables que unen los distintos componentes, garantizando la continuidad del circuito.
Existen 3 tipos de disyuntores
Es importante reconocer tres categorías de disyuntores:
- El disyuntor de conexión, que proporciona una protección global a su instalación eléctrica.
- Interruptores automáticos divisionales, también conocidos como interruptores automáticos modulares, diseñados para proteger circuitos eléctricos específicos.
- Disyuntores diferenciales (ELCB), que están disponibles en versiones de "disyuntor de derivación" o "disyuntor divisor".
El interruptor automático : Protección esencial para su instalación eléctrica
El disyuntor de servicio, también conocido como disyuntor de abonado o general, se instala al principio de la instalación eléctrica, justo antes del cuadro de distribución. Desempeña varias funciones cruciales, actuando como guardián de toda la instalación eléctrica de la vivienda.
Instalado en el conducto de servicio de la vivienda (GTL) y actuando como primer punto de control, este disyuntor, también denominado disyuntor de abonado, gestiona la conexión con su contrato de electricidad. Su función es :
- Interrumpe la alimentación eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito, protegiendo así la instalación.
- Protege a los ocupantes del riesgo de descarga eléctrica gracias a su función diferencial, similar a la de un interruptor diferencial.
- Regular el consumo de energía en el hogar de acuerdo con el contrato firmado con su proveedor, mediante un mecanismo de ajuste de la calificación.
- Permite cortar la electricidad manualmente cuando sea necesario.
Este disyuntor es esencial en una vivienda, pero su acción, limitada a una sensibilidad de 500 mA, requiere el apoyo de dispositivos diferenciales más sensibles (30 mA o incluso 10 mA en algunos casos) para una protección óptima de los residentes.
Como primer eslabón de la instalación eléctrica, el disyuntor principal tiene algunas características únicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este equipo está destinado exclusivamente a uso profesional.
Sólo el proveedor de energía está autorizado a instalarlo, ajustarlo y precintarlo (proceso de fijación de la potencia máxima autorizada, generalmente entre 15 A y 60 A), o incluso a desplazarlo.
De este modo, el interruptor automático de conexión establece la demarcación entre la parte de la instalación gestionada por la empresa suministradora de energía y la parte que pueden gestionar los electricistas profesionales y los particulares (la instalación doméstica).
La parte aguas arriba está definida por la norma N FC 14-100 -dominio de Enedis-, mientras que la parte aguas abajo se ajusta a la norma NF C 15-100. Este punto de división también se denomina "punto de entrega" (PDL).
Interruptor diferencial: un componente clave para la seguridad eléctrica doméstica
Los interruptores diferenciales son una parte esencial de cualquier instalación eléctrica residencial. Estos interruptores desempeñan un papel crucial en la prevención de cortocircuitos, una de las principales causas de riesgos eléctricos en el hogar.
Un interruptor diferencial tiene una característica clave llamada sensibilidad, que se mide en miliamperios (mA), con un valor común fijado en 30 mA.
Su funcionamiento se basa en la detección de cualquier anomalía en la corriente, como un desequilibrio entre dos fases o un fallo entre el cable de corriente y el de tierra. En caso de que se produzcan estos fallos, el interruptor diferencial activa inmediatamente un mecanismo de apertura, impidiendo que entre en su casa cualquier corriente eléctrica potencialmente peligrosa. Esto ofrece una importante protección contra el riesgo de electrocución o daños materiales.
Es importante tener en cuenta que el interruptor diferencial no reacciona ante pequeños cortes de corriente, como los provocados por las condiciones meteorológicas, ya que en estos casos no detecta una diferencia de tensión anormal. Su función es específicamente reaccionar ante desequilibrios peligrosos, garantizando una mayor seguridad eléctrica para su hogar.
Existen varios tipos de interruptor diferencial, como el A, el AC y el F, cada uno adaptado a las necesidades específicas de una instalación eléctrica. Para simplificar las cosas, he aquí una explicación de cada tipo:
-
Clase AC: Considérela una protección básica capaz de controlar las fugas de electricidad convencionales, las que siguen un recorrido regular. Esta protección es principalmente para hogares en los que los aparatos eléctricos son sencillos y estándar.
-
Clase A: La protección es un poco más especializada. Se ocupa no sólo de las fugas clásicas, sino también de las que son un poco más taimadas, las que pueden colarse a través de aparatos electrónicos modernos, como ordenadores, lavadoras o placas de inducción. Es como tener una protección más cuidadosa en las habitaciones donde hay más aparatos electrónicos.
-
Clase F: Piense en esta protección como si vigilara grandes electrodomésticos, como su congelador, lavavajillas o coche eléctrico. Estos electrodomésticos tienen motores que a veces pueden dejar escapar electricidad de forma un poco diferente, y la protección Clase F está especialmente capacitada para detectarlos y detenerlos.
Básicamente, dependiendo del lugar de la casa en el que te encuentres y de los aparatos que utilices, necesitarás una protección diferente para garantizar que todo esté seguro y libre del riesgo de electrocución.
El disyuntor divisor: seguridad reforzada para cuadros eléctricos
Un disyuntor divisor, también conocido como disyuntor modular o disyuntor termomagnético, es un dispositivo de seguridad montado en el cuadro eléctrico. Es uno de los elementos modulares y se utiliza principalmente para disyuntores situados al principio de los circuitos en la instalación eléctrica de una vivienda.
Este dispositivo interrumpe la corriente eléctrica (sólo en una parte de la instalación) si se produce una anomalía en un circuito, como una fuga de corriente. En caso de sobrecarga, cortocircuito o problema de aislamiento, el interruptor automático se dispara, es decir, desactiva el circuito afectado para preservar la integridad de la instalación y de los aparatos conectados. Para volver a poner en servicio el circuito, basta con reactivar la maneta del interruptor automático, siempre que se haya resuelto el incidente que provocó su disparo.
Es crucial proteger cada circuito individualmente con un disyuntor adecuado, de acuerdo con los requisitos de la norma NF C 15-100. Al interrumpir automáticamente la corriente cuando es necesario, el disyuntor evita daños en los equipos y el riesgo de sobrecalentamiento de los cables.
La potencia del disyuntor divisor
Medido en amperios, el valor nominal de un disyuntor indica el límite teórico al que se activará para cortar la corriente. Seleccionar el valor de disparo adecuado depende de varios factores, como el tipo de circuito que el disyuntor está diseñado para proteger, los equipos conectados a ese circuito y el calibre (diámetro) de los cables utilizados:
Tipo de circuito | Potencia nominal del interruptor automático divisional (en amperios) | Sección de los hilos del circuito (en mm2) |
---|---|---|
Control eléctrico (cables piloto, timbre, interfono) | 2 A - 1 disyuntor por circuito | 1,5 mm2 |
Iluminación | 10 A - 1 disyuntor para 8 puntos de luz | |
Tomas de corriente | 16 A - 1 disyuntor para 8 tomas | |
20 A - 1 disyuntor para 12 tomas | 2,5 mm2 | |
Persianas enrollables | 16 A - 1 disyuntor para todas las persianas | 1,5 mm2 |
Radiador | 20 A - 1 disyuntor para una potencia máxima de 4500 W | 2,5 mm2 |
Calentadores de agua | 20 A - 1 disyuntor por aparato | |
Lavavajillas | ||
Horno | ||
Lavadoras | ||
Carga de vehículos | ||
Placa de cocción | 32 A - 1 disyuntor por aparato | 6 mm2 |
Congelador | 20 A - 1 disyuntor por aparato | 2,5 mm2 |
Hi-Fi, material de oficina | 16 A - 1 disyuntor por aparato | 1,5 mm2 |
La capacidad, expresada en amperios, de un disyuntor divisor se muestra claramente en su panel frontal. Se indica mediante un número (como 8, 10, 16, etc.) que no va seguido de su unidad de medida, precedido de una letra mayúscula (a menudo "C") que indica el tipo de curva característica de funcionamiento del interruptor automático. La capacidad asignada de un interruptor automático, o su capacidad nominal, representa un umbral mínimo. Gracias a su mecanismo magnetotérmico, el interruptor puede tolerar un exceso momentáneo de la carga máxima sin dispararse, siempre que esta sobrecarga se reduzca rápidamente de acuerdo con la curva característica del interruptor.
Los interruptores automáticos divisionarios tienen cinco curvas principales de disparo, también conocidas como "curvas de corte", que permiten varios niveles de tolerancia a las sobrecargas temporales:
- Curva Z: Diseñada para circuitos que alimentan equipos informáticos sensibles a los cortocircuitos, esta curva acepta excesos temporales limitados de hasta 2 ó 3 veces la capacidad nominal.
- Curva B: Adecuada para grandes aparatos (como aires acondicionados o bombas de calor), permite excesos temporales moderados de 3 a 5 veces la capacidad nominal.
- Curva C: La más extendida, destinada a proteger los circuitos de alimentación, los electrodomésticos y el alumbrado, permitiendo excesos temporales de 5 a 10 veces la capacidad nominal.
- Curva D: Para aparatos eléctricos pesados que generan una corriente de arranque elevada, permite excesos temporales de más de 10 veces la capacidad nominal.
- Curva MA: Específica de determinados interruptores automáticos que no disponen de protección térmica contra sobrecargas y que protegen principalmente contra cortocircuitos para grandes equipos profesionales.
Resumen
Tipo de disyuntor | Aplicación | Protección de activos | Proteger a las personas | Capacidad (en amperios) | Sensibilidad diferencial (en miliamperios) | Precio medio (€ IVA inc.) |
---|---|---|---|---|---|---|
Interruptor principal | Un disyuntor principal para toda la instalación | ✔️ | ✔️ | De 10 a 90 A | 500 mA | De 50 a 150 euros, IVA incluido |
Interruptor diferencial | Un disyuntor para cada línea del cuadro eléctrico | ✔️ | ✔️ | De 10 a 63 A | 30 mA | De 50 a 200 euros, IVA incluido |
Disyuntor divisor | Un disyuntor para cada circuito | ✔️ | ❌ | De 2 a 32 A | No | De 15 a 150 euros, IVA incluido |
Contactor día/noche: Optimice su consumo de energía
El contactor día/noche es un ingenioso dispositivo para aquellos cuyo contrato de energía incluye tarifas diurnas y nocturnas diferenciadas. Este equipo es esencial para maximizar los beneficios financieros de estas tarifas variables, ajustando automáticamente el uso de sus aparatos eléctricos para adaptarse a las horas valle.
Este sistema le permite conectar determinados equipos eléctricos de su hogar o empresa para que funcionen principalmente durante las horas de tarifa más barata, normalmente por la noche. Como resultado, usted se beneficia de una reducción significativa de su factura de electricidad aprovechando los periodos de tarifa reducida.
Instalar un interruptor día/noche es especialmente ventajoso para los aparatos que consumen mucha energía, como los calentadores de agua o los sistemas de calefacción. Al hacerlos funcionar durante las horas en que la electricidad es más barata, optimizas su uso y ahorras considerablemente.
En resumen, el contactor día/noche es una solución inteligente y rentable para quienes desean sacar el máximo partido de su contrato de energía con tarifa escalonada. Es una inversión inteligente en la gestión de la energía para su hogar o negocio, ya que ofrece tanto confort como eficiencia energética.
Conectores horizontales: conexiones simplificadas
Los conectores horizontales, a menudo denominados peines horizontales, son componentes clave en la configuración de cuadros eléctricos. Su función es facilitar la conexión de varios dispositivos o elementos eléctricos dentro de un mismo cuadro, sin interrumpir el circuito existente.
Estos conectores cumplen una función esencial: establecen un enlace directo, o "puente", entre distintos componentes eléctricos. Para ello, utilizan hilos de cobre, conocidos por su excelente conductividad eléctrica. Este método de conexión garantiza una distribución uniforme y eficaz de la corriente entre varios elementos del cuadro eléctrico.
Su uso es especialmente ventajoso en configuraciones en las que numerosos dispositivos requieren una alimentación simultánea y constante. Los peines horizontales simplifican enormemente la organización interna de los cuadros eléctricos, haciendo que la instalación sea más limpia, segura y eficiente.
En resumen, los conectores horizontales son esenciales para una gestión óptima de las conexiones eléctricas en los cuadros. Ofrecen una solución práctica y fiable para conectar varios dispositivos o elementos eléctricos, contribuyendo a la eficacia y seguridad de las instalaciones eléctricas.
Conectores verticales: imprescindibles para cuadros con varias filas
Los conectores verticales son elementos cruciales en las instalaciones de cuadros eléctricos de varias filas. Su función principal es garantizar el suministro eléctrico a cada fila de módulos, creando conexiones cruzadas entre ellos. Estos conectores son especialmente útiles cuando es necesario conectar unidades de iluminación, interruptores o cualquier otro componente eléctrico repartido en varias filas de un cuadro eléctrico.
Su uso resulta esencial en las configuraciones de cuadros de distribución en las que los componentes se instalan en dos o más filas. Al proporcionar un puente eficaz entre estas filas, los conectores verticales garantizan una distribución uniforme y continua de la electricidad por todo el cuadro de distribución, asegurando un funcionamiento óptimo de todos los componentes conectados.
En cambio, en las configuraciones de cuadros de una fila, estos conectores verticales no son necesarios. Están diseñados específicamente para instalaciones más complejas y extensas, en las que es necesario alimentar simultáneamente varias filas de componentes.
En conclusión, los conectores verticales desempeñan un papel vital en las instalaciones de cuadros de distribución de varias filas, facilitando una conexión eficaz y segura entre los distintos componentes eléctricos. Su presencia es esencial para garantizar una distribución eléctrica uniforme y fiable en configuraciones de cuadros más complejas.
Elija un profesional para conectar su cuadro eléctrico
Aunque tenga algunos conocimientos de electricidad, es fundamental que confíe la instalación y revisión de su cuadro eléctrico a un electricista profesional. La electricidad es un campo que requiere conocimientos precisos y mucho cuidado para garantizar la seguridad y la conformidad de la instalación.
Instalar un cuadro eléctrico sin los conocimientos adecuados es arriesgado. Un esquema eléctrico preciso, adaptado a su vivienda, es el elemento fundamental de cualquier proyecto eléctrico para una instalación eléctrica segura y eficaz. Aunque nuestros packs de imágenes facilitan la elaboración de este esquema, si vas a instalar o modificar un cuadro eléctrico, lo mejor es que un electricista profesional revise tu trabajo. Un experto garantiza una instalación conforme a las normas y maximiza la seguridad de su hogar, ofreciendo tranquilidad gracias a sus conocimientos técnicos para gestionar cualquier riesgo potencial.